SOCIALIZACIÓN DE POLÍTICA PARTICIPACIÓN SOCIAL
El equipo de la PPS quiere presentarles los canales para que puedas estar en contacto y actualziación con nosotros:
En el documento se establece el procedimiento para la comunicación de los temas relacionados con la Política De Participación Social En Salud (PPSS) que se deben socializar al talento humano, usuarios y ciudadanía en general para dar cumplimiento con la normatividad de la Resolución 2063 de 2017.
Objetivo general
Divulgar contenidos informativos de la Política De Participación Social En Salud (PPSS) a todas las partes interesadas.
Objetivos específicos:
- Implementar herramientas tecnológicas para la difusión de la información en temas de PPSS.
- Invitar a la participación activa de las partes interesadas.
Alcance
Este procedimiento aplica para el talento humano y todas las partes interesadas.
Plan de comunicación
1. Generación de la información a comunicar:
El equipo de PPSS de la institución definirá los temas importantes a comunicar con al talento humano, usuarios y ciudadanía en general, entre los siguientes temas:
- Qué es la PPSS
- Objetivo de la PPSS
- Obligaciones de los actores del sistema de salud en la PPSS
- Necesidades o problemáticas afectan la participación en salud
- Ejes estratégicos de la PPSS
- Líneas de acción de la PPSS
- Enfoques de las acciones: gestión, educación, comunicación
- Reportes obligatorios de la PPSS
2. Definición del grupo de interés:
El equipo de PPSS de la institución definirá la población objetivo, entre las siguientes:
- Trabajadores Sector Salud
- Trabajadores Asistenciales De La Salud
- COPACO
- Asociación De Usuarios
- CTSSS
- Veeduría
- Comités De Ética
- Comités De Vigilancia
- Organizaciones Sociales Autónomas
- Red Comunitaria
- Red De Acciones En Salud Publica
- Ciudadanía Participante En El Pic
- Población Con Discapacidad
- Adulto Mayor
- Niños/As Y Adolescentes
- Grupos Étnicos Indígenas
- Grupos Étnicos Afrocolombianos
- Grupos Étnicos Palenqueros
- Grupos Étnicos Raizales
- Grupos Étnicos Rom
- Población LGBTIQ
- Víctimas Del Conflicto
- Población Desplazada
- Madre Gestante
- Ciudadanía General
4. Redacción de la información:
Se definirá un responsable para realizar los guiones de la información a divulgar.
5. Canales de comunicación
El equipo de PPSS de la institución definirá el canal de comunicación más apropiado para la divulgación de la información, entre los siguientes:
- Correo electrónico
- Redes sociales
- Página web
- Carteleras
- Pantallas
6. Publicación
El equipo de PPSS de la institución definirá la fecha de la publicación.
7. Documentación de evidencias
Todas las actividades desarrolladas serán documentadas y almacenadas como evidencia.

Sede Principal
Visitándonos, llamándonos o escríbenos. ¡Estamos atentos!